contrato-colaboracion-comercial.

El Contrato de Colaboración Comercial en Colombia: ¿Es Necesaria una Licencia de Uso de Imagen?

De la Incertidumbre al Éxito: El Poder de un Contrato de Colaboración Comercial Bien Redactado

¿Te imaginas unir fuerzas con un aliado comercial… pero…terminar enfrentando demandas, pérdidas de económicas o daños ala reputación de la empresa?
Este es el reto silencioso que viven muchos influencer, creadores de contenido, diseñadores, artistas entre otros, en Colombia, al lograr alianzas comerciales con otras marcas y suscriben estos acuerdos de palabra o sin asesoría jurídica sólida.

Esta no tiene por qué ser tu historia.

En el mundo empresarial colombiano, la figura del contrato de colaboración comercial se ha consolidado como una herramienta flexible y estratégica que permite que dos o más partes —empresas, emprendedores o incluso profesionales independientes— unan esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, sin necesidad de crear una nueva sociedad ni modificar su estructura jurídica. Este tipo de acuerdos encuentra respaldo en el principio de la autonomía de la voluntad consagrado en el artículo 1602 del Código Civil Colombiano, que establece que los contratos legalmente celebrados son ley para las partes, y en el artículo 868 del Código de Comercio, que reconoce la libertad contractual en las relaciones comerciales.

A través de un contrato de colaboración, las partes pueden coordinar actividades, compartir recursos, complementar habilidades o impulsar proyectos conjuntos, manteniendo cada una su independencia jurídica y administrativa. Este tipo de instrumentos es especialmente útil en alianzas estratégicas, campañas de marketing conjunto, desarrollos tecnológicos colaborativos, entre otros.

Sin embargo, aunque ofrece una gran agilidad y adaptabilidad, también es un instrumento delicado, porque al no estar regulado expresamente de manera específica en el ordenamiento colombiano su contenido depende totalmente de la precisión con que se definan los derechos, obligaciones y limitaciones en el contrato. Un error de redacción, una omisión o una cláusula ambigua pueden abrir la puerta a conflictos legales, incumplimientos o incluso demandas por daños y perjuicios.

Por esta razón, aunque el contrato de colaboración comercial no tiene una regulación exclusiva, debe elaborarse respetando principios generales del derecho contractual, normas sobre propiedad intelectual (como la Decisión Andina 486 de 2000 sobre propiedad industrial y la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor) y, en casos específicos, normas sobre protección de datos personales (Ley 1581 de 2012), si la colaboración involucra tratamiento de información personal.

Así, una adecuada estructuración jurídica, con asesoría especializada, no solo garantiza el cumplimiento de los objetivos comunes, sino que protege a las partes frente a riesgos económicos, reputacionales y legales, convirtiendo el contrato en un verdadero motor de crecimiento empresarial.

Y entonces ……

¿CÓMO PUEDES PROTEGER TU EMPRESA, TU MARCA Y TUS ACTIVOS DIGITALES EN UNA COLABORACIÓN COMERCIAL?

El primer paso es determinar si en tu alianza comercial, va a ser relevante el uso de la imagen de alguna persona, como influencer, modelo, etc., si esta es indispensable para llevar a cabo el objeto del contrato, entonces la respuesta es , necesitas una Licencia de Uso de Imagen, incluida dentro del contrato de colaboración y/o como acuerdo aparte.  Es indispensable para una negociación exitosa.

Ahora bien, analicemos:

EL CONTRATO DE COLABORACIÓN, SIN LICENCIA DE USO DE IMAGEN

Supongamos que una empresa de tecnología y una firma de consultoría firman un contrato para ofrecer soluciones digitales. La consultoría gana comisión por cada venta concretada.

Pero cuidado:
El contrato les prohíbe usar el logo o nombre de la otra parte en publicidad o redes sociales. Cada empresa mantiene su identidad separada. Sin una cláusula clara, podrías verte representado en campañas no autorizadas o mal gestionadas.

ASPECTOS CLAVE EN ESTE TIPO DE CONTRATO:

  • Define servicios y responsabilidades.
  • Establece compensaciones claras.
  • Prohíbe expresamente el uso de marcas o imágenes ajenas.

👉 Ideal para alianzas discretas, sin exposición pública de las marcas.

EL CONTRATO DE COLABORACIÓN, CON LICENCIA DE USO DE IMAGEN

Ahora imagina a un influencer que firma con una marca de ropa para promocionar sus productos. La marca quiere usar las fotos y videos del influencer en su web, redes y anuncios.

Aquí, una licencia de uso de imagen es indispensable.

¿Qué debe incluir?

  • Dónde y cómo se usará la imagen (redes, televisión, prensa, etc.).
  • Plazo de uso (por ejemplo, seis meses).
  • Restricciones sobre modificaciones.

Sin esta licencia, la empresa corre el riesgo de enfrentar costosas demandas por uso indebido de imagen.

ELECCIONES DURAS DE QUIENES NO SE PREPARARON

Muchos empresarios aprenden por las malas que, sin un contrato claro:

  • Se crean disputas sobre aportes y beneficios.
  • Se arriesga la propiedad intelectual.
  • Se agravan conflictos y costos judiciales.
  • Se pierde protección ante terceros y autoridades.

Un contrato mal estructurado no solo frena el crecimiento, puede hundirlo.

Aquí es donde nuestro equipo de abogados expertos en derecho comercial, propiedad intelectual y derecho digital de Transformación Digital Empresarial te pueden brindar el soporte y guía legal que necesitas para:

  • Redactar contratos blindados que protejan tus derechos.
  • Incluir cláusulas claras sobre uso de imagen y propiedad intelectual.
  • Anticipar conflictos y prevenir riesgos legales.
  • Potenciar cada colaboración como una oportunidad real de crecimiento.

No improvises el futuro de tu empresa, Cada alianza debe estar respaldada por un acuerdo que garantice tu seguridad jurídica y comercial.

¿ESTÁS A PUNTO DE FIRMAR UN CONTRATO DE COLABORACIÓN COMERCIAL PERO NO SABES SI ESTÁS PROTEGIENDO TUS INTERESES AL 100%?

Muchos empresarios y emprendedores cometen el error de confiar en plantillas genéricas o acuerdos de palabra, sin contemplar cláusulas clave que marquen la diferencia en una relación comercial sólida y segura. Cada alianza representa una oportunidad, pero también un riesgo si no está bien regulada desde el inicio, en Transformación Digital Empresarial somos expertos en diseñar, revisar y blindar contratos de colaboración comercial que protejan tus derechos, alineen expectativas y prevengan futuros conflictos legales, disminuyendo así el riesgo legal y garantizando el éxito de las oportunidades y el avance de tu empresa.

Agenda una consulta gratuita con nuestros abogados especializados garantiza el éxito de tus acuerdos comerciales y conduce a tu empresa al siguiente nivel.

CONTÁCTANOS

    Artículos Relacionados

    ACTUALÍZATE EN NOTICIAS DEL MUNDO JURÍDICO DIGITAL
    CON NUESTRA REVISTA WEB

    ¡Inscríbete a nuestro Boletín!

    Scroll to Top
    Este sitio web almacena datos, tales como cookies, para garantizar el funcionamiento básico del sitio, así como marketing, personalización y análisis. Puedes cambiar la configuración en cualquier momento, o aceptar la configuración predeterminada. Las cookies se utilizan para la personalización de anuncios. Puede cerrar este banner para continuar con solo las cookies esenciales   
    Privacidad